Más frágil, seca y menos elástica, serían las principales características de la piel en esta etapa de la vida y que en invierno necesita de mayores cuidados. Aquí te contamos cómo hacerlo.
Salud
11/07/2024
La piel de las personas mayores enfrenta desafíos únicos, ya que el paso de los años las vuelve más frágiles, secas y menos elásticas, generando problemas en la termorregulación y exponiéndolas a lesiones que -en algunos casos- pueden llegar a ser graves. Si a esto le sumamos las características propias del invierno (frío, humedad, viento y sequedad del ambiente en lugares cerrados y calefaccionados), es necesario extremar los cuidados en este grupo etario.
La piel nos protege de agresiones externas, además de regular nuestra temperatura, entre otras funciones. No obstante, a medida que envejecemos, ésta sufre la pérdida de colágeno, fibras elásticas y melanocitos, favoreciendo la aparición de arrugas y manchas, junto con debilitarla y dejarla expuesta a la radiación ultravioleta. Las glándulas sudoríparas también tienen una baja en su rendimiento y si agregamos las bajas temperaturas, que provocan el estrechamiento de los vasos sanguíneos, la piel se oxigena menos y luce más pálida y opaca.
“Esto provoca varias reacciones en las personas mayores, desencadenando problemas que pueden ir desde la picazón, erupciones cutáneas, grietas superficiales o profundas en los pies, codos o rodillas, inflamación, eccemas cutáneos y heridas sangrantes, entre otros que pueden complicar la salud y su calidad de vida, sin mencionar que pueden llegar a estadios graves si la persona sufre alguna enfermedad crónica como diabetes”, relata Magdalena Galarce, médica de servicios clínicos y farmacéuticos de Farmacias Ahumada.
Por esto, la profesional entrega una serie de consejos para prevenir posibles problemas, que requieren de cuidados no tan complejos y que pueden seguir estas personas o sus cuidadores.
No obstante, la doctora también subraya que la alimentación balanceada es fundamental para su piel, pero también para todo el organismo. “No basta solo con la hidratación, el consumo de nutrientes debe mantenerse o aumentar en esta edad. Alimentos ricos en omega-3 (como los pescados), altos en vitaminas (como las hortalizas de hoja verde, pimientos, brócoli y frutas como la naranja o el mango), junto con frutos secos (que entregarán aceites esenciales y antioxidantes), deben estar presente siempre en la dieta de cualquier persona mayor”, destaca.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), Chile tiene el aumento más significativo de la esperanza de vida de su población, proyectando que para el 2050, al menos un 30% de la población tendrá 65 años y más y un tercio de este grupo superará los 80. Para Galarce, “por este motivo, debemos conocer y desarrollar un cuidado integral de las personas mayores, para que mantengan una buena calidad de vida, lo que también incluye el cuidado de su piel.
Opinión
Síndrome postvacacional
Cuando volver a la rutina es un problema
Opinión
Analgésicos y antiinflamatorios
¿En qué se diferencian?
Bienestar
“After sun”, igual de importante que el protec
Ayuda a hidratar y reparar la piel
Opinión
¿Dificultades para dormir?
El problema puede estar en tus medicamentos
Salud
Intoxicaciones alimentarias en verano
¡Cuidado con ellas!
Salud
¡Cuidado con el calor!
Podría dañar tus medicamentos
Opinión
Síndrome postvacacional
Cuando volver a la rutina es un problema
Opinión
Analgésicos y antiinflamatorios
¿En qué se diferencian?
Bienestar
“After sun”, igual de importante que el protec
Ayuda a hidratar y reparar la piel
Opinión
¿Dificultades para dormir?
El problema puede estar en tus medicamentos
Salud
Intoxicaciones alimentarias en verano
¡Cuidado con ellas!
Salud
¡Cuidado con el calor!
Podría dañar tus medicamentos